Telephones

IVORYPRESS_BOOK_CHRISTIAN MARCLAY_28_05_2024_0968
IVORYPRESS_BOOK_CHRISTIAN MARCLAY_28_05_2024_1107
IVORYPRESS_BOOK_CHRISTIAN MARCLAY_28_05_2024_1101
IVORYPRESS_BOOK_CHRISTIAN MARCLAY_28_05_2024_1097
IVORYPRESS_BOOK_CHRISTIAN MARCLAY_28_05_2024_1096
IVORYPRESS_BOOK_CHRISTIAN MARCLAY_28_05_2024_1087
IVORYPRESS_BOOK_CHRISTIAN MARCLAY_28_05_2024_1084
Marclay, Christian
Editorial: Ivorypress
Encuadernación: Spiral bound
Idioma: English
Páginas: 96
Medidas: 15.00 x 10.50 cm

Este pequeño libro funciona como una adaptación a la obra audiovisual Telephones (1995), de Christian Marclay, precursora de sus siguientes collages de vídeo Video Quartet (2002), Crossfire (2007), The Clock (2010), 48 War Movies (2019),  Subtitled (2019) y Doors (2022). Se trata de una selección de escenas de películas alquiladas en un videoclub en formato VHS, posteriormente editadas en un montaje de siete minutos de duración. La estructura del vídeo era sencilla; las escenas cortadas siguen el curso de una conversación telefónica de principio a fin. Algo que revelaba un choque de tecnologías, pautas de comportamiento, efectos sonoros y referencias culturales asociadas a la comunicación sonora y visual, expresado a través de diversos géneros dramáticos que caracterizan nuestra memoria colectiva del cine. 

 

Curiosamente, casi treinta años después, su relevancia parece ser mayor que nunca, en gran medida porque surgió en el momento en que los teléfonos móviles empezaban a estar presentes en la cultura popular, al mismo tiempo que la tecnología digital superaba al cine analógico. Esta publicación es un intento de traducir una obra audiovisual al  formato libro. La cualidad fragmentaria y fortuita, que está en el corazón de cualquier proceso de collage, se ejemplifica aquí permitiendo al lector mezclar y combinar imágenes. ‘Telephones’ forma parte de la colección LiberArs y reúne imágenes de la parte visual de la pieza, una transcripción de la banda sonora y una conversación entre Christian Marclay y Yuval Etgar durante el confinamiento de 2020, como no podía ser de otro modo, por teléfono.

 

Christian Marclay es artista visual y compositor. La obra de Marclay comenzó a explorar el mundo del sonido a finales de la década de 1970. Desde entonces su actividad se ha extendido a todos los registros de las artes visuales: ensamblajes, instalaciones, fotografías, grabados, pinturas, vídeos y películas. Como intérprete, ha grabado tanto en solitario como en colaboración con numerosos músicos, entre ellos John Zorn, William Hooker, Elliott Sharp, Otomo Yoshihide, Butch Morris, Shelley Hirsch u Okkyung Lee. Una de sus piezas más hipnóticas es The Clock, galardonada con el León de Oro en la 54ª Bienal de Venecia (2011).

Yuval Etgar es historiador del arte y comisario, especializado en la historia y la teoría del collage y la apropiación de imágenes. Es doctor por la Ruskin School of Art de la Universidad de Oxford y actualmente es director de investigación y exposiciones de la galería Luxembourg + Co. y comisario adjunto de la Fundación Bauhaus de Tel Aviv. Entre sus publicaciones y exposiciones recientes destacan Louise Nevelson: Out of Order, John Stezaker: At the Edge of Pictures y The Ends of Collage.

+
-
25.00