El caballo de Troya

Hara, Cristóbal
Editorial: Ediciones Anómalas
Encuadernación: Soft cover
Idioma: Español
Páginas: 32
Medidas: 17.00 x 24.00 cm

El caballo de Troya es el tercer cuaderno de la colección de Cristóbal Hara: Los ensayos banales.\n\nEl lenguaje fotográfico, y en particular el lenguaje de la fotografía con ambición documental, está sujeto a múltiples reglas y convenciones. El trabajo de Cristóbal Hara gira en torno a la búsqueda de alternativas a las convenciones de su época. En Los ensayos banales, el formato de ensayo, más conciso que el de un libro, le permite aislar y tratar diferentes aspectos del oficio de fotógrafo, ilustrándolos con imágenes, algunas conocidas y otras inéditas, realizadas durante sus más de cuarenta años de trabajo.\n\nLos ensayos banales no están concebidos para un amplio público; no son libros de texto, son una colección de cuadernos especializados dirigidos a los fotógrafos, y en ellos se habla de la fotografía a través de las propias imágenes.\n\nCristóbal Hara nace en Madrid en 1946. Después de pasar sus primeros años entre Filipinas, Alemania y Estados Unidos en 1980 se instala en España. En 1985 abandona definitivamente el blanco y negro para dedicarse exclusivamente al color, un cambio que supone un punto de inflexión en su búsqueda de un lenguaje propio, con una clara influencia de la tradición pictórica y cultural española.\n\nSus fotografías han aparecido en revistas de todo el mundo, asimismo ha publicado varios libros, entre los que podemos destacar: Vanitas, 4 cosas de España, Contranatura, Autobiography, An imaginary Spaniard, etc\n\nSu obra está presente en colecciones de instituciones como el Stedelijk Museum de Amsterdam, The Art Institute of Chicago, Museo Reina Sofía de Madrid y Victoria & Albert Museum de Londres, entre otros.

Hay existencias

+
-
20.00