Luisa Lambri. Interiors



Ivorypress presenta este nuevo catálogo de Luisa Lambri (Como, Italia, 1969) que acompaña su primera exposición individual en Madrid y que acogió Ivorypress entre el 26 de mayo y el 9 de julio de 2011. El libro incluye una entrevista de la artista realizada por el crítico y comisario Massimiliano Gioni, además de textos de Walead Beshty, Douglas Fogle, Adriano Pedrosa y de los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, del estudio SANAA. El trabajo de Lambri es el reflejo de su aproximación emocional e intelectual a los diseños más emblemáticos de la arquitectura del siglo XX, de arquitectos como Ludwig Mies van der Rohe, Oscar Niemeyer, Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, Luis Barragán o Giuseppe Terragni, entre otros muchos. Tal y como lo describe Douglas Fogle, “en la obra de Lambri lo subjetivo tiene preferencia sobre lo objetivo y el detalle arquitectónico es elevado a un lugar de preeminencia sobre la totalidad del edificio”.