La tierra baldía

T. S. Eliot publico´ en 1922, en medio de un mundo arrasado por la Primera Guerra Mundial, La Tierra Baldi´a, un poema capital que reventaba las costuras de la tradicio´n poe´tica hasta el momento. Era el grito de rabia de una generacio´n que se enfrentaba a las consecuencias de la cata´strofe. Cien an~os despue´s, Fernando Puche le toma el pulso a la sociedad actual, buscando en las resonancias del propio territorio, un mundo que guarda algunos parecidos con aquel. Un libro reflexivo con un formato y una puesta en página heredados de la edicio´n original de Eliot, que cuestiona y se cuestiona, entrecruzando lo literario, lo fotogra´fico, lo emocional y lo te´orico. La fotografi´a, el paisaje, el autor y el lector son aquí actores que se alinean en un problema diale´ctico que Fernando pone sobre la mesa. Un grito de rabia como aquel de 1922, provocado esta vez por los efectos devastadores del cambio climático.