John Gerrard






Ivorypress acogió, desde el 7 de febrero hasta el 2 de abril de 2011, una muestra de John Gerrard (Dublín, 1974). El trabajo de este artista multidisciplinar combina las nuevas tecnologías con la fotografía y un lenguaje poético, al tiempo que reflexiona sobre cuestiones políticas y sociales. Entre las obras que compondrán la muestra se encuentra Cuban School (Sancti Spiritus), 2011, comisionada por Ivorypress, que aborda desde un punto de vista artístico la situación actual en Cuba.
A través de cientos de fotografías tomadas en una escuela en las afueras de La Habana, Gerrard construye un modelo en 3D y pone en marcha un software que permite ver el edificio desde cualquier ángulo y distancia. La obra se va transformando a lo largo del día y muestra la misma luz que correspondería a la hora local cubana en el momento en que el espectador las observa en Madrid. La decadencia del edificio, que continúa funcionando como colegio a pesar de estar casi en ruinas, es un vehículo para hablar de la melancolía y de los efectos del paso del tiempo sobre las estructuras, tanto arquitectónicas como humanas.
Fotografías: © Sebastian Marjanov. Cortesía Ivorypress
Para más información, por favor, póngase en contacto con nosotros en el mail enquiries@ivorypress.com