Luis Molina-Pantin. Monocromo naranja (Works on Paper). Libro de artista





Entre 1969 y 1971 la casa editorial Salvat España publicó la colección Biblioteca Básica Salvat1. La colección estuvo conformada por 100 títulos de clásicos de la literatura universal; incluyó a Cervantes, Poe, Virginia Wolf, Ana María Matute y a Borges, entre otros. Los libros se distingue por tener un pequeño formato, tapa blanda, la contraportada es ilustrada con columna romana y la portada con un cuadrado naranja. Distribuidos en quioscos, en países de habla hispana, a muy bajo precio, los libros fueron editados de manera masiva, en algunos casos, Salvat llegó a imprimir entre 600.000 a 1.000.000 de ejemplares de un mismo título.
El artista Luis Molina-Pantin adquirió los libros en diferentes tiendas de segunda mano. Fotografió las portadas de 40 títulos. Tratando de reactualizar al objeto-libro como certificador de trazos del pasado optó por seleccionar aquellas sobrecubiertas que estaban intervenidas: ya sea forradas con papel contacto, rayadas, manchadas por la humedad, con hongos o sucias.
En estructura de libro Molina-Pantin ensambló otra colección titulada: Monocromo naranja; conformando así un cuerpo de trabajo donde la forma serializada un mismo formato y un mismo diseño se repite pero cambia constantemente de contenido al pasar las páginas. Cambio generado de acuerdo a los diferentes títulos de los relatos y a través de los distintos autores que los escriben. El lector curioso, al hojear el libro, convocará 40 relatos bajo un mismo diseño gráfico. Monocromo naranja también incita a la relectura.
El artista emplea una de las formas canónicas del arte de la pintura moderna, el cuadrado, apuntando a parodiar y subvertir la práctica del arte moderno con su valores de unicidad, cultura elitista, trazo pictórico por lo múltiple, masificado, popular y de bajo precio.
In stock